6 juegos de NES que usaron música clásica en sus temas y no lo notaste
¿Llegaste a reconocer a los autores de estas canciones?
Los gamers más veteranos (de las generaciones de los 80s y comienzos de los 90s) empezamos nuestra relación con los videojuegos con la consola del Nintendo Entertainment System o NES. De esta existieron grandiosos títulos que nos traen muy buenos recuerdos, en especial la música que utilizaron en estos.
A continuación, compartimos contigo 6 juegos en los que se usaron fragmentos de música clásica y que quizás no lo notaste o no lo sabías.
- City Connection: El tema de este juego eran dos variaciones del concierto para piano y orquesta No. 1 de Tchaikovsky. El juego consistía en un piloto que viajaba por el mundo para pintar las pistas de blanco, pero al hacerlo, se metía en problemas con la policía y había que evitar chocarse con estos patrulleros.
- Antartic: El tema de este juego es el vals “Los Patinadores” de Émile Waldteufel. Muy apropiado tratándose de un pingüinito y sus aventuras sobre el hielo.
- Circus Charlie: El tema de uno de los niveles no es más que el famoso “Danubio Azul” de Johann Strauss II. Este era el nivel de los columpios.
- Circus Charlie: Nuevamente, Circus Charlie usa una melodía clásica esta vez de Frank White Meacham llamada “American Patrol”.
- Mario Bros Pipeline: En este juego de Mario Bros que se desarrollaba en las tuberías, el intro del juego no es más que la famosa “Pequeña Serenata Nocturna” de Wolfgang Amadeus Mozart.
- Binary Land: La música para este juego se extrajo de la obra “Je te veux” de Erik Satie. En Binary Land, un par de pingüinitos escapaban de laberintos derrotando malvadas arañas y la dificultad radicaba en que se controlaba a ambos personajes al mismo tiempo, pero ambos se movían en direcciones opuestas. Había que sincronizarlos muy bien.
Por: Jaime Eaerle Córdova
Comentarios: